El próximo domingo 9 de abril entrará en funcionamiento la primera etapa del par vial del proyecto Eje Cisternas, que busca generar una vía alternativa a la Ruta 5 para transitar entre La Serena y Coquimbo, disminuyendo así los niveles de congestión en horas punta.
El cambio se hará justamente el último día del fin de semana para evitar posibles confusiones un día de semana.
Así, en pocos días comenzará a regir oficialmente el cambio de sentido del tránsito vehicular en la avenida Cisternas y calle Gabriel González Videla. De esta forma, Juan Cisternas será habilitada de sur a norte y calle Gabriel González Videla funcionará en dirección al sur, pasando ambas a ser unidireccionales en ambas pistas que las conforman.
La primera parte de un cambio mayor
Quienes dieron luz verde a esta etapa —que está lista para comenzar a operar—, fueron el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, junto al Seremi de Vivienda, Erwin Miranda, el Seremi de Transportes, Oscar Pereira, y el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Ángelo Montaño, acompañados por representantes de Carabineros, Dirección de Tránsito de La Serena y la Unidad Operativa de Control de Tránsito, quienes están trabajando intersectorialmente para preparar la implementación de este par vial.
El Intendente Claudio Ibáñez, destacó que “este importante proyecto tiene que ver con potenciar el Eje Cisternas, pero también implica el cambio de lo que tradicionalmente conocíamos como el sentido del tránsito. Esto forma parte de una mirada de región en que estamos potenciando medidas de descongestión vial, para lo que en agosto del 2018 vamos a terminar la segunda etapa que tiene que ver con la vía que llega hasta La Cantera y, posteriormente, esperamos llegar con esta misma ruta hasta Sindempart”.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y prepararse para estos cambios viales, detallando que, por ejemplo, “lo que hoy día conocemos como la rotonda, va a transformarse en un cruce, donde vamos a plantear algunos semáforos para mitigar las dificultades que hoy tienen los peatones, especialmente los estudiantes de la Universidad de La Serena, al transitar”.
LEA TAMBIÉN: Anuncian fecha del cambio de dirección de la calle Cisternas
Sobre la importancia de este proyecto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, valoró que “junto con el cambio de sentido de estas calles, estamos dando a uso la primera etapa del Eje Cisternas que constituye la obra más grande en cuanto a vialidad urbana de los últimos años para la conurbación. Su importancia no radica sólo en el aspecto vial, ya que también incorpora el ensanchamiento de veredas, sistema para aguas lluvias y también ciclovías para quienes quieran optar por este tipo de transporte”.
Una vez que el proyecto en todas sus etapas esté finalizado, servirá como una vía alternativa a la Ruta 5, uniendo las comunas de La Serena y Coquimbo y conectando las rutas 5 Norte, D-43 y la Ruta D-41, contribuyendo así a descongestionar la conurbación durante el año y sobre todo en la etapa estival.
Se abrirán dos pistas centrales
Respecto al funcionamiento del par vial el director regional de Serviu, Ángelo Montaño, explicó que el 9 de abril, se abrirán también las dos pistas centrales del cruce de Amunátegui con Cisternas, donde se encuentra la rotonda y también se habilitará una tercera vía que permitirá tomar Subida San Joaquín a quienes suben por calle Huanhualí. Además, hizo un llamado a la comunidad a hacer un buen uso de las vías señalando que “la idea es que respetemos y conozcamos la ruta, que las familias la recorran el día domingo 9 de abril para que ya durante las dos semanas siguientes, podamos junto a la mesa técnica evaluar esta implementación”.
Por su parte el Seremi de Transporte, Oscar Pereira, agregó que tanto la Unidad Operativa de Control de Tránsito, como la Unidad de Fiscalización realizarán un monitoreo constante del funcionamiento de estos cambios viales. “La idea es venir con nuestros funcionarios de la UOCT y la municipalidad, a ver cómo están funcionando los semáforos, existe una tecnología bastante importante, van a haber sensores en los cruces con los que se podrá optimizar el uso de los semáforos”, señaló.
El llamado de Carabineros: Informarse
El Comandante de Carabineros, Jaime Zúñiga, hizo un llamado a que la comunidad respete la implementación del par vial ya que “este es un importante cambio que permitirá descongestionar la ciudad, por eso el llamado en este tipo de cambios es al autocuidado y a que las personas, tanto conductores como peatones estén atentos a la señalización”.
Por último, cabe señalar también que se realizaron modificaciones en cuanto a la ubicación de los paraderos de la locomoción colectiva, quedando catorce paraderos en Avenida Juan Cisternas, por el costado oriente, mientras que en calle Gabriel González Videla funcionarán once paraderos por el costado poniente. Durante los próximos días se realizará una reunión con los gremios del transporte mayor y menor para resolver dudas sobre la implementación de esta primera etapa del Eje Cisternas.
Los detalles del Eje Cisternas
El proyecto Eje Cisternas - Las Torres, es una de las obras de vialidad estructurante más importantes de las últimas décadas en la región. Según explican en la seremía de Vivienda y Urbanismo, este proyecto, significa la construcción de 18 kilómetros de vías entre la conurbación La Serena- Coquimbo, con una inversión estimada de $32 mil millones, conectando tres rutas: Ruta 5 Norte, Ruta D43 (Ovalle), y la ruta D41 (Valles interiores de la región). Además, contará con 15 kilómetros de ciclovías en total.
Dada la envergadura del proyecto, éste se divide en tres etapas. La primera de estas, de 9 kilómetros, inició en agosto de 2014 y es ejecutada por la empresa Trébol. Consideró la construcción de una nueva rotonda en Avenida Amunátegui, además de obras civiles en el tramo que se extiende desde ésta última hasta Los Lúcumos. En este sentido, se intervinieron la Avenida Cisternas y las calles Gabriel González Videla y Juan Ross de Edwards. Actualmente los trabajos de esta fase ya registran un 95% de avance y se espera que culminen a en diciembre de este año.
La segunda etapa del Eje Cisterna presenta un 13% de avance, a cuatro meses de su inicio, y considera la conexión entre las comunas de La Serena y Coquimbo.
La tercera y final del proyecto conectará desde el paso sobre nivel que se construirá en Avenida Balmaceda hasta Sindempart. Para ello, se creará una nueva vía que atravesará por detrás de los terrenos en los que se emplaza el barrio industrial de Coquimbo, conectando con Avenida Las Torres en La Cantera. Posteriormente, por el costado del Club de Golf Pan de Azúcar ingresará al interior hasta llegar a Coquimbo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 51.85 KB |