Una nueva arista surgió en el conflicto que mantiene la compañía Antofagasta Minerals con su par Glencore, debido a la instalación de un botadero por parte de minera Los Pelambres en terrenos del proyecto minero Pachón, emplazado en la provincia de San Juan, Argentina.
Hace unos días, el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, manifestó a los medios trasandinos que dejaría sin efecto un acuerdo al que habían llegado con la minera regional en abril pasado, argumentando que no estaba en acuerdo con que esta última considerara estas acciones como una solución permanente a la problemática.
"Tuve primero una conversación verbal, siempre diciendo que el acuerdo estaba a disposición pero que si de alguna manera entorpecía la solución definitiva lo retiraba. En función de los dichos del ejecutivo máximo de Pelambres, que ellos entendían que con este acuerdo se alcanzaba una solución definitiva, consideramos pertinente salirnos del acuerdo", puntualizó la autoridad del vecino país.
En este sentido, recalcó que "nos hemos salido de la participación en el acuerdo porque nosotros no entendíamos que era la solución definitiva hasta tanto se resolviera la causa en la Justicia Federal o en Cancillería. Ellos deben empezar a remediar la situación, el acuerdo daba un marco precautorio, no definivo. Por eso, decidimos retirarnos del acuerdo", enfatizó.
Ante esta situación, Minera Los Pelambres, a través de un comunicado de prensa, informó que siguen manteniendo su disposición a seguir contribuyendo, dentro de su ámbito de acción, a la solución del problema causado por el botadero Cerro Amarillo, aunque insisten en que no fue su responsabilidad.
Por ello, indicaron, han enviado una carta al gobernador de San Juan ratificando “su disposición a continuar colaborando en el ámbito de sus posibilidades y competencias con las autoridades argentinas y, en particular, con la provincia de San Juan, en la solución de este problema”.
El documento señala que lamentan la decisión adoptada por la provincia, ya que el “Acuerdo Marco fijaba un curso de prevención ambiental, sin perjuicio de lo que se resolviera por instancias bilaterales o supranacionales o por los tribunales de justicia” y añadió que “mantiene su disposición y voluntad de llevar a cabo el retiro de los neumáticos que fueran almacenados transitoriamente en el Botadero Cerro Amarillo”.
Al respecto, manifestó que “el proceso de retiro de los neumáticos depositados en Cerro Amarillo se iniciará a más tardar el 7 de noviembre, fecha que está sujeta a que las autoridades transandinas nacionales implementen medidas logísticas para que el personal designado por Gendarmería Nacional Argentina esté el 1 de noviembre de 2016 en el paso ocasional habilitado. De esta forma, se podrá permitir el cruce hacia Argentina de los equipos que deben habilitar una vía de acceso al lugar donde están ubicados los neumáticos, la que ya está terminada en el lado chileno”.
La minera recordó además que a través del Acuerdo Marco que la provincia firmó con Minera Los Pelambres en abril de 2016, se buscaba facilitar el aislamiento ambiental del botadero que hoy se encuentra en territorio argentino. “Mediante este aislamiento se quería garantizar que Cerro Amarillo no generará ningún daño ambiental en el futuro y, como señalaba expresamente el texto del acuerdo, esta medida no constituía una interferencia frente a decisiones posteriores que puedan tomar instancias binacionales, supranacionales o los tribunales de justicia”.
REACCIONES DE GOBIERNO
En tanto, el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se refirió a este conflicto durante las actividades de lanzamiento de calificación de empresas para la licitación del túnel de Agua Negra, que unirá a la región de Coquimbo con la provincia de San Juan, en el que compartió con autoridades regionales.
El mandatario trasandino manifestó que hoy que está convencido de que "la excelente relación" que tiene el país con Chile permitirá alcanzar una "solución" al conflicto originado por los vertidos tóxicos depositados en el país por la minera chilena Los Pelambres.
"Estamos convencidos que dada la buena relación, la excelente relación, que tenemos (con) nuestros hermanos chilenos vamos a encontrar una solución que permita resolver los conflictos que había alrededor de Pelambres", afirmó.
En este sentido, agregó que "estoy convencido de que vamos a resolver este tema y vamos a lograr que avance el desarrollo minero siempre teniendo en cuenta que primero está el medio ambiente", recalcó.
Asimismo, indicó que la Cancillería se ha hecho cargo de la defensa de los intereses de la provincia de San Juan después de que un programa de televisión argentino hiciese público que la empresa del grupo Luksic depositó residuos en suelo argentino sin consentimiento.
"Acá creemos que la minería es una posibilidad de desarrollo muy importante para San Juan y varias provincias de Argentina pero también creemos que el compromiso con el medio ambiente tiene que ser absoluto", dijo.
"Todos tenemos que velar por el cuidado medio ambiente, que la minería sea absolutamente sustentable como lo han logrado países que lideran en el mundo el desarrollo minero como, por citar, Australia o Canadá. En eso estamos absolutamente comprometidos", puntualizó. 3702i
Presidente de Argentina