• “Se nos ha desordenado mucho el cuadro político en general y como se desordena el cuadro político en el gobierno, en los partidos, en los parlamentarios, se hace muy difícil una conducción para cualquiera”. Foto: Andrea Cantillanes
  • “No tengo diferencias de hablar en On o en Off, lo que te diga en los dos es lo mismo”.
La renuncia a la presidencia de la democracia cristiana, la formalización de sus hijos en el caso boletas a SQM y su falta de protagonismo en las municipales fueron las principales señales que complicaron al legislador el 2016. Sin embargo, el senador asegura que pese a todo seguirá trabajando por la Región.

El 2016 no fue un año fácil para el senador y expresidente nacional de la democracia cristiana, Jorge Pizarro. Aún en las redes sociales se le critica su ausencia de la Región de Coquimbo en medio de un devastador terremoto el 2015, cuando viajó al mundial de rugby en Inglaterra. El inicio del 2016 no fue mejor. Cuando había cumplido el anhelo de llegar a la testera nacional de la DC, optó por renunciar a la presidencia en medio de la inminente formalización de sus hijos en la arista del caso boletas ideológicamente falsas a Soquimich. Fueron emitidas por la empresa Ventus Consulting, creada por los hijos del Senador, Jorge y Sebastián, por un monto de $45 millones, por servicios de asesorías. 

Es en esta última materia donde el legislador ha sido cauto. Cada vez que ha sido abordado por el tema intenta no referirse a él y ha pedido respeto señalando que sus hijos son “profesionales muy calificados”.

En una distendida entrevista con Radio Mistral (95.1) y que hoy reproducimos en diario El Día, el senador Pizarro se explayó en los temas que le interesan, pero que a su juicio casi nunca aparecen en los medios, ni menos en portada. El legislador repasó la dura experiencia que fue decidir dar un paso al costado en la presidencia de la Falange y privilegiar a su familia.. Aunque reconoce que tomar la decisión fue un proceso duro, afirma que lo más importante para él es su familia.

-Está terminando un año complejo por todo lo que ha tenido que vivir en lo político y personal, ¿cómo enfrentó este proceso?

“Todos los años son difíciles pero éste particularmente ha sido duro, primero porque para mí la experiencia partidaria y estar a concho metido en el partido es una experiencia de vida, de niño. Presidir el partido fue una de las cosas más lindas que me puede haber pasado, he sido presidente comunal, de la juventud, regional, pero cuando tomé la decisión de renunciar lo hice con el convencimiento de que habíamos hecho bien la pega”.

-Sin embargo, aún se le saca en cara no haberse quedado en la zona en medio del terremoto y tsunami y haber privilegiado el mundial de rugby...

“Muchos se olvidan y otros después dicen, este caballero sigue viniendo todos los días igual para acá, lo que se nota es cuando no vengo. Aquí para la gente, desde que estoy elegido es común y natural verme acá todas las semanas”.

-¿Le duele que exista gente que no le crea que no sabía lo que hacían sus hijos, incluso, hay quienes insisten en que ellos lo hicieron para favorecerlo a usted en lo político?

“Hace mucho tiempo que yo no hablo de este tema porque todo lo judicial lo ven los abogados, pero hay un hecho que es político, aquí el daño se hace una vez que está publicado”.

-¿Lo querían liquidar políticamente?

“Muchísima gente. He recorrido toda la región y no tengo ningún problema con toda esta situación que ha pasado, uno se lleva sorpresas porque con ese criterio no podría salir a la calle”.

-¿Se arrepiente de haber renunciado por el curso que tomó su colectividad, se descarriló el proyecto que usted había presentado para ser presidente de la DC?

“Se nos ha desordenado mucho el cuadro político en general y como se desordena el cuadro político en el gobierno, en los partidos, en los parlamentarios se hace muy difícil una conducción para cualquiera. Esto está pasando en el PS, PPD, mira el desorden que tienen ellos, nosotros en la DC, se está generando en Renovación Nacional, en la UDI.

“Lo que planteé directamente es que yo no era candidato a nada, entonces del partido iban a dar las garantías a todos los que quisieran expresar sus liderazgos. No tengo diferencias de hablar en On o en Off, lo que te diga en los dos es lo mismo”.

-¿Su idea era ser candidato presidencial, situación que se truncó cuando en abril renunció a la presidencia de la DC?

“Dentro de la propuesta que hicimos al interior del partido, nosotros lo que planteamos fue hacer el trabajo que se está realizando ahora, ser capaces de generar condiciones para que el partido se renovara, modernizara y tuviera capacidad de propuestas”.

-¿Pero su opción, cuando llegó a la presidencia de la DC, era ser candidato presidencial?

“No, al revés, yo hice toda mi campaña diciendo que iba a asumir la presidencia del partido porque no era candidato y porque el partido y el país lo que necesitaban es que tuviera conducción política”.

 

ELECCIONES PRESIDENCIALES

-¿Cree que han sido desleales Ricardo Lagos y José Miguel Insulza en captar votos a costa del gobierno de Michelle Bachelet?

“No creo que se pueda hablar de deslealtad. Lo que a mí no me gusta es que el discurso político que cualquier líder quiera hacer lo haga en función de traspasar responsabilidades a otro, porque si yo quiero ser candidato a Presidente lo que tengo que tratar de hacer es plantear mi propuesta, que no es individual. Cuando digo “mi propuesta” es porque supongo que se ha trabajado en un colectivo, por lo menos así aprendí a hacer las cosas. 

“Entonces cuando aparecen estas situaciones individuales o el mismo Alejandro Guillier con todo el cariño que uno le tiene, porque estamos juntos todas las semanas, él de repente como que se desliga y dice que no es de la Nueva Mayoría y él sí es de la Nueva Mayoría, salió elegido por nosotros, es cierto que él no tiene una militancia en un partido, pero tenemos miles, cientos de militantes independientes que son de la NM.

“Cualquiera nos puede decir que la NM tiene hartas diferencias, y sí tenemos hartas, pero para mí lo importante es la definición del próximo año, donde vamos a ver si somos capaces de tener una propuesta programática que podamos compartir, en eso estamos trabajando nosotros, los demócratas cristianos”. 

-Por todo lo que ha salido a la palestra de Sebastián Piñera, ¿llegará hasta marzo como opción presidencial?

“Sebastián Piñera es candidato, es cosa de escucharlo todos los días. En sus discursos ha hablado sobre la situación del país y lo que le gustaría hacer si fuera presidente y tiene todo el legítimo derecho a hacerlo”.

 

ELECCIONES INTERNAS DE LA DC

-Algunos señalan que más que la elección de dos candidatos, el enfrentamiento sería entre Matías Walker versus Jorge Pizarro...

“Encuentro que es lo más absurdo que se puede plantear, primero porque no soy candidato a nada, Matías tampoco y porque además estamos en una elección interna de militantes en el partido para pasar a elegir las conducciones comunales y la regional.

“Lo que necesitamos es tener buenas dirigencias en cada una de las comunas, equipos de trabajo que podamos enfrentar los desafíos que vienen para el próximo año, nuestro partido, que está en una situación compleja donde no tenemos liderazgos nacionales que ayuden a tirar el carro, como se dice, y por lo tanto, necesitamos más unidad y fraternidad que nunca y además porque la realidad in terna del partido siempre ha sido muy transversal. 

“Cuando hacen estas diferencias, que no sé quién las hace, y uno dice a la lista que encabeza uno y otro, son personas que han estado en posiciones igual a las de uno o en contra, dependiendo de los momentos”. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X