• Coquimbo: Municipales de la región se capacitan en Política de Recursos Humanos
    Coquimbo: Municipales de la región se capacitan en Política de Recursos Humanos
La iniciativa es coordinada por docentes de la Universidad Miguel de Cervantes, y busca intercambiar experiencias municipales en torno a mejores condiciones laborales.

Funcionarios de diez municipios de la región de Coquimbo llegaron hasta el Centro Cultural Palace de la ciudad puerto a participar de un taller denominado "Política de Recursos Humanos; Diseño de Plantas y Encasillamiento del Sector Municipal", organizado por la Confederación Ufemuch y la federación regional Fedefum, más el apoyo de la Asociación de Municipalidades regional. La iniciativa continúa desarrollándose hoy.

La iniciativa coordinada por docentes de la Universidad Miguel de Cervantes, busca intercambiar experiencias municipales en torno a la gestión de recursos humanos municipales, se conoció en detalle el avance y mejoras al proyecto de ley que aumenta plantas de funcionarios y que está en discusión en el Congreso y se  concordó en torno a  los elementos necesarios y comunes que deben estar presentes en las futuras políticas de recursos humanos que estarán operativos en los municipios desde el año 2018.

El presidente nacional de UFEMUCH, Víctor Mora, destacó el nivel de convocatoria de la actividad, considerando que es primera vez que la organizan en la región de Coquimbo y porque existe mucho interés en debatir temas contingentes, “siempre es importante que los funcionarios dialogan entre si y  conozcan lo que hacen en otros municipios…aquí necesitamos funcionarios que estén motivados y capacitados para el proceso de reforma que se avecina, en suma con esta capacitación nos estamos anticipando a lo que en 2 años será una realidad y para eso tenemos que estar preparados, los funcionarios deben formar parte obligada de este proceso modernizador en los municipios del país”, sentenció Mora.

Según Mauricio Santander Zarricueta, presidente FEDEFUM Coquimbo, se vienen tiempos de cambio y de modernización en la gestión municipal; “queremos un proceso informado, participativo, de cara a la ciudadanía y escuchando también, la opinión de dirigentes sociales…las nuevas plantas de los municipios deben considerar el porcentaje de aumento de la población en cada comuna en los últimos 20 años y su proyección de crecimiento, para la próxima década”, comentó Santander.

Sin perjuicio que el proyecto de ley establece que el aumento de plantas de funcionarios de los municipios dependerá de la disponibilidad presupuestaria de cada municipio, considerando ingresos y egresos de los últimos tres años, hubo consenso entre los asistentes a esta primera jornada de este taller regional, que antes de la fijación de una nueva Política de Recursos Humanos se debe actualizar la estructura orgánica de los municipios, con determinación de las funciones de los cargos, las competencias de los mismos, establecer claramente inhabilidades para los cargos y que es primordial que quienes queden en las nuevas plantas tengan la experiencia suficiente, pero también competencias acreditadas y para ello el personal se debe capacitar y sus dirigentes gremiales,  trabajar codo a codo con las autoridades locales.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X