• Coquimbo: Obras de confianza inician revitalización del sector Guayacán
    Coquimbo: Obras de confianza inician revitalización del sector Guayacán
El mejoramiento de espacios públicos será el primer paso del proyecto macro que está conformando el municipio de Coquimbo y que deberá presentar al gobierno.
Con tres obras de confianza iniciará el plan de revitalización del sector de Guayacán y su zona típica en la ciudad de Coquimbo. Así lo informó la Secretaría de Planificación Comunal, donde se trabaja en la elaboración del plan maestro a ejecutar y que debe ser presentado al gobierno para obtener los recursos, en el marco de un convenio de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo.   
El proyecto está inserto en el programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática propuesto por el Ejecutivo, que a nivel regional primero estuvo bajo el alero del Consejo de la Cultura. Finalmente la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) decidió traspasar la responsabilidad el municipio de Coquimbo, siendo ahora el ente ejecutor técnico y logístico, durante los 4 años proyectados para materializar la iniciativa.
En este escenario, la Subdere ya inyectó recursos del orden de los $1.400 millones con la intención de comenzar a concretar proyectos en beneficio de la comunidad y dotar de un equipo técnico a la casa edilicia para que dirija el proyecto macro. Dentro de esto, las denominadas obras de confianza contemplan mejoramientos de áreas verdes existentes y plazas, con la finalidad de consolidar un espacio de encuentro entre el sector conocido como “Pescadores de Guayacán” y la zona típica. Esto, por medio de un paseo peatonal provisto de mobiliario urbano y luminarias, destinando $180 millones.
A lo anterior se suman las gestiones para adquirir dos inmuebles en las calles Lira y Errázuriz. Aquí se emprenderá un proyecto comunitario para las organizaciones sociales del sector, involucrando recursos por $1.000 millones aproximadamente. Mientras que, para el desarrollo del plan maestro ya en marcha, se requerirá la contratación de una consultora que en definitivas y junto a la comunidad, decidirá las iniciativas a presentar al financiamiento del gobierno
“Vamos a dar paso a tres obras de confianza en la Avenida Errázuriz, en un plazo de tres meses. Mientras, aún hay que presentar y armar la cartera de proyectos en un periodo de 6 a 8 meses, junto a una consultora. En el municipio aún no hay recursos para el proyecto integral, que se darán una vez analizada y aceptada la propuesta por el gobierno”, detalló Carmina Salgado, jefa de proyecto del Plan de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, destacó la importancia de revitalizar a Guayacán y su valor histórico. “la idea es que el sector público y privado contribuyan a recuperar el patrimonio de Coquimbo”, señaló.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X