Este mes el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) comenzó una histórica devolución de cerca $6.000 millones a nivel nacional por concepto de pagos en excesos de cotizaciones previsionales del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales entre 2010 y 2015.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, en compañía del director regional (S) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Guillermo Hernández; destacaron la iniciativa, pues nunca se había efectuado una devolución masiva a los empleadores por diferencias en los pagos de las cotizaciones.
En ese contexto ambas autoridades visitaron las instalaciones de la minera Las Palmas, que se ubica en la localidad de Tongoy, por ser una de las más favorecidas a nivel regional con esta masiva devolución. En esta oportunidad, y tras el hecho inédito de la devolución de cotizaciones, la minera recibirá una devolución de más de 9 millones.
María Elena Zepeda es una de las socias de esta minera que procesa carbonato de calcio, y se mostró felizmente sorprendida por la devolución de los dineros, señaló que “lo encuentro excelente para la empresa, es muy bueno. Somos 4 los socios de la empresa, una parte es para cada uno de los socios y una parte queda para la empresa para sus gastos diversos”, señaló. Por su parte, la encargada de recursos humanos de la empresa , Yesica Araya, indicó que “nosotros no teníamos conocimientos hasta que una señorita nos llamó del ISL para informarnos, y nos pareció excelente porque es dinero que no teníamos pensado que íbamos a recibir”.
En la actualidad minera Las Palmas corresponde a un negocio familiar que cuenta con 5 trabajadores, por lo que se define como una empresa pequeña, razón por la cual la devolución de excesos podría actuar como una importante inyección de dinero para el negocio. Es por ello que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró la devolución de los dineros, señalando que “hemos venido a visitar a una empresa importante de la región de Coquimbo a la cual se le va hacer una devolución de mas de $9 millones de pesos por aquellos excesos que haya pagado de la cotización, o bien de la tasa de accidentabilidad que tiene en el ISL. Esto va a ser un importante aporte para la economía de estas mismas empresas, porque son recursos que les van a incentivar y les van a generar algún tipo de ayuda o de reactivación económica. Estamos muy contentos, este es el inicio del proceso de devolución masiva que tiene el ISL, pero ya estamos preparando un segundo proceso de devolución el año 2016”, indicó la titular regional del Trabajo.
CÓMO HACER EFECTIVOS LOS PAGOS
Al igual que la minera Las Palmas, en la región de Coquimbo existen más de 930 pequeñas y medianas empresas que están siendo favorecidas con esta devolución. Al respecto, el director regional del ISL, Guillermo Hernández, señaló que “para hacer efectiva la devolución se debe ir a la página www.isl.gob.cl, donde tienen que entrar en un link que dice devolución por exceso, se ingresa el RUT, e inmediatamente se indica cuánto exceso tiene.
Sobre la producción de estos excedentes, el directivo del ISL expresó que “en la generación de estos excesos por ejemplo el empleador paga 0,95, que es la tasa básica más un porcentaje de la actividad económica, dependiendo de su riesgo. Si el empleador está pagando sobre esa tasa que le corresponde de acuerdo a su código de actividad económica se le va a producir un exceso. Por ejemplo si tenia que pagar 1,5 y está pagando 1,7 se va a producir 0,2% por cada uno de los trabajadores cotizados, y eso es lo que se está devolviendo”.