• Leopoldo Villalobos Torrejón , egresó como práctico agrícola en 1969.
  • José Galvez, relacionador público del centro de exalumnos.
  • Adolfo Huerta, presidente del centro de ex alumnos de la Escuela Agrícola Superior.
Crédito fotografía: 
Cedida
Este sábado 25 de mayo, los ex estudiantes realizarán una ceremonia de aniversario en las antiguas dependencias del establecimiento, donde en la actualidad funciona un campus universitario.

Con nostalgia y orgullo por el aprendizaje obtenido, un grupo de exalumnos recuerda los años que cursaron en la Escuela Agrícola Superior de La Serena, establecimiento fundado el 25 de mayo de 1953 y que cerró sus puertas en forma definitiva en el año 1978.

Allí, gracias a la enseñanza obtenida en el aula y a las prácticas desarrolladas en la parcela número 1 y 41, se convirtieron en “prácticos agrícolas” y luego, con la aplicación de la reforma educativa del gobierno de Eduardo Frei Montalva, en “técnicos agrícolas”.

Este sábado 25 de mayo, el centro de exalumnos del establecimiento realizará una ceremonia conmemorativa de la fundación de la escuela en el frontis de las mismas dependencias que ésta utilizó y que en la actualidad corresponden al Campus Enrique Molina Garmendía de la Universidad de La Serena, frente al terminal de buses de la ciudad.

Adolfo Huerta Valenzuela es Presidente del Centro de ex alumnos de la Escuela Agrícola Superior de La Serena, y explica que “los primeros alumnos que salían lo hacían como prácticos agrícolas y luego con la Reforma educacional que implementó el expresidente Eduardo Frei Montalva, quienes egresaban lo hacían como técnicos agrícolas”.

La primera generación de técnicos agrícolas -a la cual él perteneció- egresó en 1971. “Yo estuve primero estudiando dos años, mi séptimo y octavo año, en la escuela agrícola Gonzalo Correa de Molina, estableció que después se cerró. Llegué a la escuela agrícola en 1968 en primero medio y me convertí en uno de los primeros estudiantes de la reforma de aquella época”.

Huerta recuerda que “la formación era muy buena (…) Teníamos un régimen estricto, muy disciplinado: teníamos ramos técnicos con ingenieros agrónomos, con médicos veterinarios y varios ingenieros de otras especialidades. Además, un abogado nos dictaba cursos de leyes relacionados con la agricultura”.

La Escuela Agrícola Superior tenía a prácticamente la totalidad de su alumnado con el régimen de internado, ya que la mayoría provenía de sectores alejados de La Serena.

“Todos vivimos internados y estábamos alejados de nuestras familias porque la mayoría no éramos de La Serena y vivíamos en el campo, fuera de la ciudad. En el colegio nos daban de todo ya que estábamos becados por la Junta de Auxilio Escolar y Becas, que nos entregaba desde los zapatos hasta el uniforme completo, todo era gratis”, añade.

Al egresar como técnico agrícola, Adolfo Huerta trabajó en el rubro de la exportación de frutas en la Sociedad Agrícola Oasis Limitada  y, posteriormente, en la Sociedad Agrícola Valle del Limarí, ubicada en la localidad de Socos. Hoy, con 66 años, está pensionado.

Recuerdos de la escuela

En el año 1964, Leopoldo Villalobos Torrejón empezó sus estudios en la Escuela Agrícola de La Serena, luego de cursar estudios en el Colegio Salesianos. En 1969, egresó como práctico agrícola.

Villalobos también enfatiza en la calidad de la educación que recibieron en el establecimiento. “Fue una enseñanza que nos permitió aprender mucho de nuestros profesores, muy correcta, muy disciplinada (...) nos exigían desde el zapato lustrado hasta el pelo limpio. Fue una disciplina que en ninguna otra parte lo he visto”, indica.

El ex agricolano -como se autodenominan quienes estudiaron en la escuela agrícola de la capital regional- detalla que los cursos en terreno de agricultura y ganadería y fruticultura, los realizaban en las parcelas número 1 y 41, que estaban muy cerca de las dependencias educativas.

“La ciudad en esos años era muy distinta a la actual, y desde el terminal de buses hacia al sur eran solo parcelas o “peladeros””, rememora.

Otro de los aspectos que se vienen a su memoria es que como era un establecimiento sólo de hombres, los fines de semana era habitual que se justasen con las mujeres estudiantes que asistían a la Escuela Técnica Superior Femenina de La Serena, ubicada a escasas cuadras de la Escuela.

Tras egresar, die, se cambió de rubro y se dedicó a la minería. Hoy, también está pensionado con 70 años.

Un orgullo

José Gálvez Torres (75) fue designado hace diez años como director de comunicaciones del Centro de Ex Alumnos y desde su labor de difusión coordina la educación y publicación de la revista “El Eco Agricolano”.

Gálvez expresa que la revista “surge por el diario mural que teníamos en la escuela más o menos por el año 1955-1956”.

“La publicación se hace a costo nuestro, con el esfuerzo de la gente, que vuelcan todos sus sentimientos, es un desahogo, en cómo revivir, estar una vez más en el internado, en la escuela”, asegura.

Gálvez afirma que ingresó a la escuela agrícola en el año 1957 y que egresó en 1961. Tras egresar, trabajó í en un campo experimental en Arica y luego en distintas instituciones públicas. También se desempeñó como agricultor privado y en la actualidad es supermercadista.

El director de comunicaciones del Centro de Ex Alumnos entrega una visión del Chile de la década del 50, cuando él se iniciaba como estudiante.  “En general, todos quienes ingresamos a la escuela en esos años, no lo hicimos por vocación, sino que más bien por una necesidad que se presentó (...) La década del 50 fue una década muy dura para la economía del país y del mundo. Veníamos saliendo de la Segunda Guerra Mundial y había mucha pobreza en todos lados y se crearon en muchas partes del norte, escuela granjas que fueron formando a las personas para trabajar en el campo”.

Originario de la comunidad de Olla de Caldera, Galvez estima que el 30 por ciento de la escuela tiene su raíz en las zonas rurales, razón por la cual el régimen de internado era la mejor alternativa “para quienes no tenían casa en la ciudad”.

“Yo tengo colegas que pertenecen a la segunda generación  de la escuela que salió en el año 1958 y que hoy ya son octogenarios (...) pero todavía esa mística que nos dio la formación recibida”, agrega

Por esta razón, dice, continúan reuniéndose a pesar del paso del tiempo. “Lo tomamos como una necesidad, que queríamos devolver esa esencia, esa fraternidad (..) hoy queremos hacer cosas por la comunidad y por el medio ambiente, tratamos de seguir activos”, afirma.

En el marco de los actos de conmemoración de la fundación de la escuela se rendirá homenaje a algunos exprofesores de la institución. “Muy pocos profesores quedan de esa época y algunos muy dignos de destacar como Carlos Araya, Jorge Molla Guevera, Amador Muñoz, Carlos Uriza y Patricia Arjuque, René Rojas, entre otros”.

Formador de generaciones de trabajadores del rubro agrícola, por las aulas de la Escuela Agrícola han circulado importantes representantes de la sociedad regional y nacional, como el actual alcalde de La Serena, Roberto Jacob, a quienes se suman concejales, consejeros regionales y empresarios.

Cierre de la escuela

La Escuela Agrícola Superior de La Serena, José Gálvez Torres, señala que el cierre del establecimiento en el año 1978, lo vivieron con tristeza.  “Cuando supe que se cerró la escuela, para mí fue un golpe directo a los sentimientos porque nosotros estuvimos en un régimen de internado, el que permitió que se afiataran mucho las personas, se creó  como una hermandad muy potente entre la gente que prevalece hasta el día de hoy”, explica.

Por su parte, el presidente del centro de exalumnos expresa que “para nosotros fue una pena muy grande el haber sabido que se cerraba la escuela y no haber tenido cómo rescatarlo en ese entonces, o que quedara aquí en la zona”.

Actividades de aniversario

El programa de aniversario de la Escuela Agrícola Superior de La Serena comienzan hoy con un responso en el cementerio municipal de La Serena (11 horas) y la presentación de la revista Eco en el Centro Cultural Santa Inés (19 horas). Mañana sábado a las  09,30 es el acto oficial en el Campus Enrique Molina Garmendia, actividad que culminará con una convivencia. El domingo, a partir de las 10 horas será el acto de despedida en la ex estación de trenes.

 

Directiva

La directiva del centro de exalumnos de la Escuela Agrícola Superior de La Serena está conformada por  Adolfo Huerta Valenzuela, presidente; Leopoldo Villalobos Torrejón, secretario;  Nicasio Torres, tesorero; Hugo Pereira Esquivel, Vicepresidente;

Wilson Carmona, Protesorero; y los directores: Eduardo Quintanilla y Italo Araus, a quien se suma el relacionador público, José Gálvez Torres.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X