• La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) está movilizada en la región y al interior del recinto carcelario de Huachalalume, para adherir a las demandas nacionales y dar cuenta de problemáticas locales que enfrentan los (as) gendarmes.
A la investigación por las abultadas pensiones que reciben altos directivos de la institución y el nombramiento del nuevo director nacional, a nivel local denuncian una sobrecarga laboral y agresiones al personal, siendo esto último desestimado por la dirección regional de la institución uniformada

El personal de Gendarmería ,agrupado en la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), está movilizado al interior del recinto carcelario de Huachalalume para adherir a las demandas nacionales, marcadas por el rechazo ante el abultamiento indebido en las pensiones de altos directivos de la institución. Mientras que a nivel local, exigen a la dirección regional abordar los problemas de sobrecarga laboral y las constantes agresiones sufridas por los uniformados.

Así, ayer se adoptó la “toma” de los accesos y la paralización como una primera señal ante un movimiento que  podría extenderse con el paso de los días, debido a la crisis que afecta al servicio. Graficado esto último en la renuncia del director nacional, Tulio Arce, y la llegada a su cargo de Jaime Rojas Flores, quien antes se desempeñaba como jefe de División de Investigaciones del Ministerio del Interior.

  Esto en medio de la denuncia por el millonario pago de pensiones a funcionarios en retiro (más de $5 millones en algunos casos) y las prolongadas licencias médicas de personal de Gendarmería, que causaron la destitución de más de 100 uniformados. 

Ante ello se teme por la baja en las pensiones y que esto perjudique a los funcionarios que trabajan en grados menores y de forma directa al interior de las unidades penales. Más aun considerando la falta de una postura clara desde el gobierno. 

Mientras, la ANFUP denunció una constante sobrecarga laboral al interior de la cárcel de Huachalalume y reiterativas agresiones a personal uniformado, siendo interpuestas a la fecha al menos 30 denuncias por estos hechos.   

ANFUP 

Para conocer sobre esta movilización y sus alcances se dialogó con Daniel Zapata, presidente de ANFUP Elqui, quien consignó que “lo sucedido con las pensiones es una vergüenza, debido a que no se reconoce y observa el trabajo que hace el funcionario común dentro de las cárceles. Eso es un aprovechamiento que no lo toleramos, mientras que el nuevo  director no conoce a Gendarmería y tendremos que comenzar de cero en las demandas de nuestra carrera funcionaria”, enfatizó.

Por otra parte, el dirigente se refirió a las problemáticas locales y aseguró que “tenemos una sobrecarga laboral de algunos funcionarios que superan los 40 días en el desarrollo continuo de su trabajo, y aunque hay personal con licencias médicas, esto no es  atribuible a las problemáticas que se generan al interior de los recintos. Acá ya van más de 30 agresiones al personal que disminuyen nuestro contingente, y lamentablemente otros deben superar esta recarga laboral”, precisó.

El presidente de ANFUP además afirmó que la dirección regional no da soluciones a las demandas, “aun considerando que hemos llevado propuestas concretas para disminuir las problemáticas. Si esto continúa adoptaremos medidas radicales para presionar y que sea escuchado el clamor de los gendarmes”, finalizó.

ANEF

A las demandas del personal de Gendarmería se sumó la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (ANEF), desde donde llamaron a mejorar las condiciones laborales de los uniformados y resguardar su seguridad al cumplir labores en los recintos penitenciarios.“Creemos que se está cometiendo una injusticia con los trabajadores, ya que por la culpa de algunos directivos que se abultaron las pensiones pueden resultar perjudicados. Por otra parte, la ministra de Justicia realiza un juicio respecto a las licencias médicas existentes en el personal, y no le es de su incumbencia. Más aún ante la evidente sobrecarga laboral y el cumplimiento de más turnos de los debidos, de lo cual debe dar cuenta la dirección regional”, sostuvo Clara Olivares, presidenta regional de ANEF.

DESDE GENDARMERÍA 

Ante las demandas laborales de la ANFUP Elqui, se consultó al director regional de Gendarmería, Francisco Alarcón, quien señaló que a nivel local las problemáticas se abordan como es debido, y que la sobrecarga laboral de una parte de funcionarios tiene su génesis.     

 Así, Alarcón detalló que en la guardia interna la mayoría de los funcionarios trabajan al día y desde las 08:15 hasta las 19:00 horas. “Después salen de franco y no veo donde exista una sobrecarga laboral. En tanto, la guardia armada sí posee una sobrecarga laboral, porque muchos funcionarios están haciendo uso de licencias médicas y es un problema que hasta lo reconocen los dirigentes debido a la actitud que está teniendo el personal. En cuanto a las agresiones, son situaciones del diario vivir en nuestra labor y en cada caso hemos interpuesto querella”, señaló. 

Francisco Alarcón también se refirió a los dichos de los dirigentes de los funcionarios, y dijo que “ellos dicen que la dirección no hace nada al respecto, pero sí cumplimos ya que actuamos dentro de la normativa. Se ha autorizado el traslado de internos inclusive y por otra parte, hemos conversado con los dirigentes principalmente por la falta de personal”, concluyó.

 Desde la dirección regional de Gendarmería declinaron referirse a las demandas nacionales, argumentando que existe una investigación curso. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X