• Jóvenes simulan proceso eleccionario y deciden proyectos a financiar por el INJUV
    Jóvenes simulan proceso eleccionario y deciden proyectos a financiar por el INJUV
Las Escuelas de Ciudadanía de INJUV ya tienen proyectos ganadores en los Liceos Gregorio Cordovez, Marta Brunet de La Serena, Bernardo O´Higgins de Coquimbo y Mistraliano de Paihuano.

En cuatro establecimientos educacionales de la Región se están desarrollando las Escuelas de Ciudadanía de INJUV, servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.  La instancia, que apunta a financiar iniciativas de los propios alumnoscontempla vivir un proceso elecionario simulado donde son votados los proyectos  de su interés.

El miércoles 4 de noviembre fue el turno del Liceo Gregorio Cordovez, donde se impuso con 122 votos la idea de crear una “meeting zone”, para que los jóvenes se puedan reunir y aprovechar las áreas verdes que tiene el recinto. Le siguieron en las votaciones: la “Zona de Pic-Nic” y la “Modernización de Enfermería”.

Este jueves 05 de noviembre, en tanto, los sufragios tuvieron ocasión en el Liceo Marta Brunet de La Serena y Bernardo O´Higgins de Coquimbo. En el primero ganó “The Music Can Change Everything”, que consiste en una implementación de amplificación para bandas estudiantiles; le siguieron “Recreate”, “World Green” y “Yo Reciclo y Todos Ganamos”.  En el plantel serenense la votación fue bastante reñida y solo por una preferencia se impuso “Comedor Libre” a “Enfermería Brunet”, mientras que más atrás quedaron “La Vida Sana Mediante el Deporte” y “Sala de Música, Hazte Escuchar”.

El Director Regional del INJUV, Sebastián Orellana, destacó el papel cumplido por quienes emitieron sus votos, ya que “también nos permite demostrar que la participación política, a través del voto, tiene resultados concretos al ir construyendo las bases para que sean futuros ciudadanos en ejercicio”.

La autoridad regional también mencionó la importancia del proceso que vivieron los  estudiantes“Estamos ad portas de iniciar un proceso constituyente, de debatir sobre una nueva constitución y creemos que estas pequeñas intervenciones aportan a crear conciencia sobre la importancia e impacto de participar, valorar sus resultados e ir construyendo caminos que formarán ciudadanos íntegros para nuestro país”.

 

Valeska Miranda, quien junto a sus compañeras de Tercero Medio presentó la iniciativa ganadora en el Liceo Marta Brunet, dijo que “es bueno que existan instituciones preocupadas de escuchar nuestras ideas porque no se da siempre y es algo que se necesita”, detallando que  suproyecto trataba de incorporar unos toldos y mesas porque “esa es una necesidad del Liceo, más que nada para las niñas”.

La Presidenta del Centro de Alumnos, Rocío Torres, valoró que a partir de las Escuelas de Ciudadanía, “fomentamos en nuestras compañeras lo que es votar y lo que es tener voz dentro de la ciudadanía, porque es fundamental”. En cuanto a la disputa reñida entre dos de las ideas dijo que “son necesidades que las alumnas tienen, entonces ellas se debaten entre ambas cosas, la diferencia fue de solo un voto. A nosotros como Gobierno Estudiantil nos motiva a movernos ahora por (conseguir) esa enfermería, porque las alumnas lo quieren y lo creen necesario”.

Fabiola Guerra, profesora asesora del Gobierno Estudiantil, dijo en tanto que le parece “súper positivas las instancias de participación para las niñas, las alumnas lo han acogido bien, ellas tuvieron charlas sobre Ciudadanía, Deberes y Derechos de los estudiantes, así que me parecen buenas instancias para que ellas aprendan”.

Finalmente para cerrar esta versión de la Escuela de Ciudadanía, INJUV realizó la votación en el Mistraliano de Paihuano, donde ganó la iniciativa “Eco-Liceo”, que consiste en recuperar el invernadero.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X