Un llamado a las autoridades centrales a reforzar la atención primaria de salud y asumirla como prioridad pública, realizó el edil porteño y Rubén Quezada, dirigente comunal de los médicos del sistema público, tras sostener una reunión para tratar esta temática.
El alcalde Galleguillos reconoce las falencias del sistema público, pues en el ejercicio de su profesión como médico, trabajó en los consultorios de la comuna, de ahí su preocupación por las problemáticas planteadas por médicos y usuarios.Al respecto, señaló que "conozco las falencias que existen, hemos avanzado mucho en las últimas décadas pero todavía nos quedan grandes desafíos y eso lo vamos a trabajar en conjunto con nuestros médicos, profesionales de atención primaria y funcionarios.
"Hay temas que podemos trabajar a nivel local, pero hay otros en que debemos solicitar la ayuda a las autoridades nacionales y emplazar al ministro de Salud, para que realmente existan propuestas claras y concretar de mejoramientode la salud".
Por su parte, Rubén Quezada, en su calidad de médico de la de Coquimbo, econoce que los problemas en la Comuna porteña son similares a los de otras zonas del país, “Nos reunimos a nivel nacional y nos dimos cuenta que los problemas en la atención primaria son transversales a lo largo y ancho de todo Chile.
"Existen problemas desde el financiamiento, horas médicas, la cantidad de resolución que tenemos como atención primaria y entendemos que esto es parte de una política que no existe a nivel ministerial para hacerse cargo efectivamente de la atención primaria”.
El profesional cuenta que hace 10 meses enviaron una carta al Ministro Jaime Mañalich y que recientemente recibieron una respuesta, “nos dice que la atención primaria depende exclusivamente de los Municipios, desligándose de toda la responsabilidad que tiene con el 80% de la población que se atiende en los consultorios de Chile”, enfatizó.
Frente a esto Rubén Quezada anunció una reunión a nivel nacional de todos los médicos, gremios, juntas de vecinos y universidades, para la forma de articular un frente amplio de atención primaria para resolver estas dudas y hacer un emplazamiento directo al Ministro que se haga responsable de lo que ocurre en la atención primaria de salud en Chile.