• Municipales rechazan ofrecimiento  del Gobierno y continúa paro
    Municipales rechazan ofrecimiento del Gobierno y continúa paro
En la mayoría de las comunas de la región no se aceptó la propuesta estatal, aunque en Coquimbo hubo dos votaciones, una aprobó y la otra rechazó

Tal como ocurrió en el resto del país, en casi la totalidad de los municipios de la región, se inclinaron por rechazar la propuesta que les hizo el Gobierno, por considerar que era insuficiente y porque no tenía mayores diferencias con lo ofrecido anteriormente.

Aunque hubo coincidencia en casi todas las municipalidades, los funcionarios de Coquimbo, afiliados a  la Asociación de Empleados Municipales de Chile, ASEMUCH, votaron mayoritariamente por la aprobación al ofrecimiento gubernamental.

Según sostuvo el presidente regional de la organización, Geovani Castillo, “Coquimbo ha aprobado la propuesta hecha por el Gobierno, principalmente por la homologación del PMG. La gente ha encontrado que la propuesta es satisfactoria, porque establece la cancelación del Programa de Mejoramiento de Gestión, PMG, en tres años; el primero un 10% y los otros dos restantes un 5,3%”.

El dirigente precisó que lo anterior significaba que una persona que tenía grado 15, que recibía 108 mil pesos de PMG se le aumentaba a 217 mil pesos la cuota para el próximo año. “Por lo tanto,  es bastante favorable, porque se diría que  alcanza un 100% de aumento”, dijo Castillo.

De todas formas, anticipó que ellos acatarían la decisión que se tome a nivel nacional y que si los municipios en general votaban por rechazar la propuesta (como ocurrió), ellos acatarían la determinación de la mayoría y continuarían en paro.

Sin embargo, en Coquimbo no todos votaron igual, puesto que el resto de los funcionarios municipales que están afiliados a la Asociación de Funcionarios Municipales, ASFUM, rechazaron de manera mayoritaria lo propuesto por las autoridades nacionales, porque  “en tres de las 4 demandas originales, no se ofertan plazos concretos de solución”, indicaron.

En una declaración pública pidieron que el Gobierno comprometa el envío al Parlamento de un proyecto de ley con Suma Urgencia, en el mes de diciembre de este año, que dé solución al problema del pago del incremento previsional a los municipales de Chile, en un plazo máximo de 2 años y también que se  readecúen y reencasillen  las plantas municipales.

Otra exigencia es que se incorporen a las remuneraciones de los funcionarios  el pago de la asignación profesional, técnica y de responsabilidad, comenzándose a pagar en enero del 2014, y  que la homologación del PMG se efectúe en 2 años “y no en tres como propone el Gobierno, comenzándose a pagar en enero del 2014. El mayor gasto de recursos para el cumplimiento de esta obligación debe financiarse íntegramente con dineros provistos por el Estado”, señalan.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X