El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, y el seremi de Desarrollo Social, Crhristian Vine, inauguraron un moderno sendero para que personas con capacidades diferentes tengan un acceso expedito y puedan recorrer el zoológico que se encuentra dentro del recinto.
Con una inversión del orden de los 30 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional y del municipio serenense, la obra permite un expedito recorrido para personas que se movilizan en silla de ruedas, no videntes o de la tercera edad.
La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Carolina Maturana, dijo que ellos promovían el ingreso a espacios públicos, pero también que puedan transitar dentro de ellos. “Este es el primer parque en donde nosotros financiamos un sendero donde no solamente la persona puede ingresar, sino que también puede recorrerlo, puede disfrutar de aquellas cosas que tiene el parque en este caso. Puede ver a los animales en el sector de la granja”.
Añadió que en la línea de accesibilidad, aparte del costo, muchas veces hay barreras arquitectónicas que hacen que los proyectos no sean factibles de implementar. “Haberlo logrado y haber demostrado a la comunidad o a un municipio que es factible mejorar, generar adecuaciones que le abran a un montón de personas, es muy importante”, dijo Carolina Maturana.
Por su parte el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, precisó que el proyecto surgió hace un año y medio aproximadamente, porque “nosotros entendíamos que el parque tenía que ser accesible a todos. No podía ser posible que por problemas de terreno se discriminara a las personas con capacidades diferente, especialmente a los niños”.
El edil menciona que se preparó el proyecto en conjunto con el Gobierno, donde el municipio aportó 20 millones de pesos y el Gobierno otros 10. “Creo que esto ha sido un éxito total, porque primero le cambió la cara al parque y permite el acceso a personas con silla de ruedas y que les cuesta movilizarse”.
Destaca que con esta inversión los pequeños pueden disfrutar de los animales del zoológico, del parque, de la celebración del día del niño. Jacob anunció que más adelante se pondrá señalética con lectura braile, para quienes son no videntes. El edil también anticipó que se hará un segundo proyecto para hacer que el sendero llegue hasta el final y puedan recorrer todo el recinto.
EXISTE UNA BRECHA
El seremi de Desarrollo Social, Christian Vine, reconoció que en el tema de los accesos a edificios públicos, a parques y plazas, existía aún una brecha con las personas con discapacidad. “Hay que decirlo, tenemos algo pendiente ahí respecto de la inclusión de las personas con discapacidad en esta sociedad. Hay una ley, pero tenemos que ir cambiando la cultura con este tipo de proyectos, hay que ir poniendo en valor y cambiando la cultura de las personas para que tengan en cuenta lo que significa alguien con discapacidad para poder incluirla en la sociedad”.
Desde hoy el nuevo acceso está abierto para su uso.