• Post tsunami en Coquimbo: Vecinos de sector Baquedano dan a conocer demandas al gobierno y piden agilizar ayuda
    Post tsunami en Coquimbo: Vecinos de sector Baquedano dan a conocer demandas al gobierno y piden agilizar ayuda
En la instancia se pudieron dilucidar dudas e inquietudes respecto del proceso de reconstrucción de viviendas.

Más de un centenar de vecinos del sector Baquedano de Coquimbo se reunieron con diversas autoridades locales y regionales para conocer la propuesta destinada a generar oportunidades de vivienda definitiva para las familias afectadas por el terremoto y tsunami ocurrido durante el mes de septiembre. Este espacio se originó tras la protesta realizada el día de ayer, donde los porteños solicitaron agilizar la entrega de ayuda y beneficios.

En la instancia se pudieron dilucidar dudas e inquietudes respecto del proceso de reconstrucción de viviendas. Al respecto, Erwin Miranda, seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó la realización de este encuentro, en que el Minvu presentó una propuesta pensada a futuro, “lamentablemente, la comunidad tiene otra visión respecto de lo que quieren de su barrio, basada en la inmediatez de habitar en la misma condición de siempre, lo que se trastoca un poco con la condicionante de seguridad, ante las normativas de tsunami que como Minvu estamos impulsando”, detalló

Miranda explicó que la presentación se basó en una oferta de al menos 9 loteos, en los cuales las familias que deseen irse del sector pueden optar a una solución habitacional, además de la posibilidad de un proyecto de regeneración urbana, en el mismo Baquedano, para quienes deseen quedarse en el sector, “donde los dos primeros pisos sean planta libre y desde tercer piso, con acceso por calle Juan Antonio Ríos, tengan la posibilidad de vivir para siempre pensando que están fuera de la cota, o línea que se inunda”, consignó Miranda.

Entre las inquietudes planteadas por los vecinos en este encuentro, se esgrimió la posibilidad de construir viviendas en sitio propio que mitiguen el tsunami, situación que será considerada desde las autoridades del ramo.“Ante diferentes realidades, hemos optado también por asumir diferentes estrategias para ir construyendo con ellos… Esperamos generar para Baquedano  una propuesta que vaya también de la mano con los que el futuro Plan Regulador dice, que es una zona con un potencial, turístico y urbano tremendo” dijo el seremi.

En tanto, Ángelo Montaño, director Regional de Serviu, junto al alcalde de Coquimbo, Cristian galleguillos,  explicó que se establecerá un canal de comunicación con las familias, a través de la generación de ‘Consejos de Participación para la Reconstrucción’, “Hemos acordadoreuniones periódicas, pero además, reuniones pasaje por pasaje, a fin de recoger de parte de ellos las propuestas que tiene cada familia, entendiendo que la solución definitiva tiene que ir acompañada también del cumplimiento de las normas de seguridad que correspondan”, manifestó.

VECINOS. En la instancia de diálogo también se pudo conocer las impresiones de los pobladores del sector Baquedano, quienes poseen diversas visiones respecto a la reconstrucción y los beneficios a los cuales optar. Una de las vecinas, fue Gladys Rojas, dirigente social. “Nos citaron a una reunión y los vecinos de otros lados se acoplaron y vinieron…Eso era lo que necesitábamos, para que la gente salga de sus dudas referentes a todo el sector Baquedano. Requerimos que el proceso  sea rápido, que nos juntemos pronto y varias veces en el mes, porque no hay falta de información”, expresó.

Por su parte, Bernardo Gutiérrez, de la población Gabriela Mistral, dijo que “las propuestas no me parecieron muy convincentesYo quiero quedarme, yo soy propietario hace más de 15 años, y tal como dijo otro vecino, lo ideal es construir un segundo piso y ayudar a que la gente siga viviendo en su sector… la mayoría de la gente del comité de la Junta de Vecinos se quiere quedar en el sector y en su casa”, aseguró.

En tanto, Marcia Saavedra, residente de avenida Baquedano y dueña de una botillería que el tsunami le arrebató, dijo que es necesario tener puntos aclarados. “Queremos cosas fundamentales, si van a ayudar o no. La gente del sector Baquedano no se quiere ir, queremos que nos ayuden a construir”, dijo.

PARLAMENTARIOS.Respecto de las condiciones en que se encuentran algunas familias del sector que aún no cuentan con viviendas de emergencia, el diputado PC, Daniel Núñez, señaló que “tenemos que revertir esa decisión, instalarlas rápidamente, y donde no se pueda instalar vivienda de emergencia, resolver con el bono de acogida  una vivienda digna para esa familia, pero no podemos tener todavía, a dos meses del tsunami, personas que estén viviendo en una carpa, que estén viviendo arriba de un bus, eso es inhumano, es indigno y por supuesto que es una de las preocupaciones principales que tomamos como un compromiso que vamos a gestionar con la intendencia e incluso, si es necesario, con el propio Ministerio del Interior”.

Igualmente, para el diputado Sergio Gahona, puso énfasis en que las acciones deben realizarse en el más breve plazo.  “Lo que estamos pidiendo a la autoridad es entregar viviendas de emergencias a esas personas en el sector BaquedanoEntendemos que es un problema que debe resolver el Ministerio del Interior, porque no quiere entregar o instalar viviendas de emergencia en zonas de inundación. Yo puedo decir que no hay ningún impedimento legal para hacerlo, sino que es un elemento preventivo, pero la gente no puede seguir viviendo en las condiciones que lo está haciendo en el sector Baquedano, así que nos hemos comprometido junto al diputado Núñez a ayudar al Alcalde Galleguillos en esta gestión para que el Gobierno definitivamente decida poner viviendas de emergencia en el sector Baquedano”, enfatizó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X