• Funcionarios del Sernac y de la seremi de salud informaron a la comunidad sobre la nueva ley de etiquetado
La comunidad debe exigir a los proveedores de alimentos información clara respecto a su composición y publicidad veraz respecto a su impacto en la salud. Si el consumidor se siente afectado, puede efectuar la denuncia y solicitar indemnización en el Sernac.

Con sus sellos negros en la mano  e informados sobre la nueva ley de etiquetados se fueron los transeúntes que pasearon ayer por La Recova. Esto porque la seremi de salud junto al Sernac realizaron una campaña de información respecto a los contenidos de esta normativa y los derechos de los consumidores presentes en ella.

Paola Ahumada, directora regional del Sernac señala que en la Nueva Ley de Etiquetado que busca disminuir la obesidad infantil   en nuestro país con la obligación de poner sellos negros cuando los productos alimenticios altos en azúcares, sodio y grasas y la prohibición de vender estos alimentos con etiquetas en los colegios, estableciendo sólo quioscos saludables, existe una arista relacionada a los derechos de los consumidores respecto a la entrega de información y publicidad.

“Estamos entregando este volante para informar a la ciudadanía sobre cuáles son los derechos como consumidores respecto a la publicidad y etiquetado de los alimentos. Estamos  informando del derecho a la información oportuna, a la publicidad veraz que tienen que presentar  los productores de alimentos a la ciudadanía y el derecho de indemnización si por falta de rotulado o alimentos en mal estado o de etiquetado,  pueden causar un daño a la salud al consumidor. Esos son derechos consagrados en la ley del consumidor y que  pueden reclamar indemnización en nuestro servicio”

Entre los derecjos de los consumidores se encuentran  que la publicidad no induzca a error o engaño, a consumir alimentos saludables, a entregar el palzo de vencimiento de los alimentos y ser indemnizado en el caso de sufrir daños o perjuicios por alimentos en mal estado o mal rotulados. Además el Sernac se encarga de fiscalizar la publicidad de alimentos a menores de 14 años que debe cumplir la normativa de esta ley sobre la composición de los alimentos.

Por su parte, el seremi de salud Rosendo Yáñez destacó que  el trabajo con el Sernac, permite a la comunidad tener un rol activo en la fiscalización para que los alimentos que superan los límites de elementos críticos.

“El consumidor debe estar informado. Si efectivamente estas en los pasillos  de un supermercado y viste una galleta  que estaba con tres o cuatro logos y en otros no tiene ningún logo, eso te da una labor ciudadana más fácil y ahí está la alianza con Sernac, porque tenemos derecho a reclamo”.

Ambos hicieron un llamado a preferir los productos que presenten menos sellos para así contribuir a una alimentación más saludable y terminar con las enfermedades provocadas por la mala alimentación y mal nutrición por exceso.5201

Recuadro:

SANOS SIN PERDER TRADICIONES

Mucho se ha especulado respecto a la prohibición de comer alimentos como empanadas y  anticuchos en los colegios en el contexto de las celebraciones de Fiestas Patrias, tan comunes en los establecimientos escolares.

Desde el ministerio de salud se recomienda no prohibir alimentos, pero si consumir los que no superen el límite como todo tipo de carnes, pollos, y cerdo, ensaladas, guisos, cazuela y como postre el tradicional mote con huesillo y frutas de la estación.

Respecto a la empanada de pino el seremi señala que todo está relacionado a la porción. Entonces el llamado es a consumir empanadas más pequeñas que no superen los 100 gramos. Así, los establecimientos escolares cumplirán con la normativa que no tiene excepciones.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X