Reclaman que en algunos casos las multas e intereses doblan la deuda original y que el municipio estaría tratando de hacer caja haciendo pagar a la comunidad, pero esperan arribar a un acuerdo.
La denuncia ciudadana, fue registrada por un vecino del sector, quien decidió grabar esta acción, cansado de ver cómo personas inescrupulosas fomentan la aparición de focos de basura e insalubridad en su sector.
Tendrá un costo superior a los 600 millones de pesos mensuales y solo será por dos meses, mientras se termina el proceso de licitación que está en curso y se supera la emergencia de basura en las calles.
Desde la casa edilicia hicieron un llamado a la comunidad a realizar la correcta disposición de residuos domiciliarios en los lugares habilitados para ello, y respetar los días y el horario del camión recolector.
La irresponsabilidad de la ciudadanía, que ha dejado como consecuencia una acumulación de escombros e incluso artículos para el hogar, pone en peligro el ecosistema de un espacio emblemático de la región. Según expertos, de seguir así, podría ser irreversible.
La iniciativa contará con cinco estaciones en el eje Caleta de Guayacán – Universidad Católica del Norte, donde se expondrá temáticas relacionadas a la caleta, el impacto de la basura marina en las playas, la observación de aves, la importancia del intermareal en el ambiente marino.
Tan sólo en la primera quincena de septiembre, el municipio en el marco de sus operativos de limpieza, logró retirar de la vía pública 20 camionadas de basura no domiciliaria.
Durante el año, ya son cinco los recolectores que han sufrido lesiones de diversa consideración en la comuna de Ovalle. A pesar de las campañas que se realizan para incentivar el cuidadoso tratamiento para desechar elementos cortopuzantes, la falta de consciencia persiste.