Aseguran normal abastecimiento y exportación de productos agrícolas regionales

Las medidas restrictivas a causa de la expansión del coronavirus no deberían afectar el normal desarrollo de la época de cosecha que aún se mantiene vigente señaló al respecto, el ministro del ramo, Antonio Walker. Por otro lado, este miércoles se convocó a dirigentes de las ferias más importantes de la región para evaluar el abastecimiento local de alimentos.
Leer más

Ampliación de mina tendrá una inversión de más de US$20 millones de dólares

Desarrollo pretende aumentar de 5 mil a 60 mil toneladas la producción de cobre del yacimiento. “¿Qué es lo interesante del proyecto? Primero, que por un lado permitirá aumentar la capacidad minera de la Provincia del Limarí y lo segundo es la cantidad de empleo que generará”, aseguró el seremi de Minería, Roberto Vega.
Leer más

"Sexto sentido": clásico del cine cumple 20 años de intriga y suspenso

El filme sumó seis nominaciones a los premios Óscar, dos nominaciones a los Globos de Oro, cuatro a los premios Bafta y una más a los del Sindicato de Actores de EE.UU.
Leer más

Estudian necesidad de riego del nogal para aumentar rendimientos de producción

El objetivo es conocer cuánto es posible reducir el riego en el frutal acorde a la fenología de la planta en un contexto de escasez hídrica. Cabe recordar que en el Limarí se concentra alrededor del 46% de la superficie de nogales de la región.
Leer más

Limarí aportó el 66% de la generación eléctrica en la región

Dos tercios de la generación eléctrica corresponden a proyectos instalados en nuestra provincia, principalmente de energía eólica y fotovoltaica, consolidando al territorio como la capital regional de las energías renovables.
Leer más

Apicultores sufren millonarias pérdidas por peligrosa bacteria que afecta a sus colmenas

Esta enfermedad afecta a las crías de abejas y es muy difícil de controlar, en la región se han quemado alrededor de 2500 colmenas.
Leer más
El llamado de las autoridades es a que los apicultores puedan denunciar ante cualquier sospecha que exista de la presencia de esta enfermedad.

Preocupa presencia en la zona de bacteria que provoca muerte de larvas de abeja

Se trata de la loque americana, enfermedad que es altamente mortal y puede llegar a terminar con la población de una colmena, con las pérdidas económicas que esto implica. Según informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), actualmente hay 5 focos y están haciendo un llamado a los apicultores a denunciar ante cualquier sospecha.
Leer más

La Región de Coquimbo identifica a la minería como su vocación productiva

En un trabajo conjunto entre Dinámica Plataforma y Diario El Día, se revelaron los sectores productivos con los que se identifican los habitantes de la región, donde dominó la minería. Al ser consultados por la aprobación del proyecto minero portuario Dominga, un 65% de los encuestados aseguró estar de acuerdo con la iniciativa, pero condicionado al cuidado del medio ambiente.
Leer más

Programa de cultivo de corvina busca diversificar producción y generar un polo comercial

La iniciativa que avanza en la región de Coquimbo pretende que esta especie se cultive comercialmente en el norte del país, diversificando la acuicultura nacional. El programa se desarrolla paralelamente en Tongoy e Iquique, probando distintos sistemas de cultivo.
Leer más

Nueva planta instalada en Punta de Choros inicia producción de locos en conserva

En la localidad costera ubicada en el límite de la región de Coquimbo y Atacama, ahora prepararán una nueva fase de desarrollo para exportar su producción y el gobierno comprometió seguir apoyando su labor que ahora es industrial.
Leer más

Antofagasta Minerals produjo 153.800 toneladas de cobre en primer trimestre del 2018

La firma espera producir entre 705.000 y 740.000 toneladas de cobre fino en sus cuatro establecimientos mineros este 2018, superior a las 704.300 toneladas que obtuvo el año anterior.
Leer más

Los Pelambres eleva monto de inversión en un 18% para Infraestructura Complementaria

La actualización del precio se dio a conocer durante la entrega de resultados de la minera del grupo Luksic, y según trascendió en medios nacionales, se debió a un reajuste de las estimaciones de capital y de precios, revelados en los últimos estudios de ingeniería de detalles de Antofagasta Minerals.
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

X