{{titular.field_topico[0]}} / - {{titular.created}}
El 20% de los adultos mayores de la región presenta alta morosidad financiera
Por Christian Armaza el Vie, 15/01/2021 - 14:59
Más de 5.000 personas mayores de 60 años han caído en situaciones de endeudamiento severo desde el inicio de la pandemia del coronavirus en marzo, afectando incluso a aquellos que cuentan con Pensiones Básicas Solidarias de Vejez. En promedio, el valor de la deuda de estas personas supera los 2 millones de pesos, dando origen a un nuevo –y grave– problema social.
Advertencia de clausura de ferias libres inquieta a locatarios
Por Christian Armaza el Jue, 14/01/2021 - 09:30
El anuncio del intendente Pablo Herman tras el último Comité de Crisis, en cuanto a cerrar estos espacios en caso de que no se cumplan con las medidas sanitarias exigidas, sacó chispas entre feriantes de La Serena y Coquimbo, quienes acusan estar en “tierra de nadie” ante la falta de fiscalización por parte de la propia autoridad, en especial, respecto al comercio ilegal que invade estas ferias.
Palta, limón y papas lideran alza de precios de frutas y verduras
Por Christian Armaza el Mié, 13/01/2021 - 17:21
Sequía, marcada estacionalidad, menor oferta y los efectos de las restricciones producto de la pandemia, han generado subidas más allá de lo esperable de algunos de estos productos, que en el caso de la palta, presentaba hasta hace unos días un aumento de hasta un 13% en su valor, según el último boletín de Odepa, dependiente del Ministerio de Agricultura.
Tráfico aéreo en Aeródromo La Florida registra caída de 50,5% producto de la pandemia
Por Equipo El Día el Mié, 13/01/2021 - 15:43
Viajaron 624.674 pasajeros menos que en el año 2019 según la seremi de Transporte y Telecomunicaciones.
Desde el 1 de enero: más de 9 mil contribuyentes deberán emitir Boleta Electrónica
Por Christian Armaza el Mar, 12/01/2021 - 12:39
La obligatoriedad de esta modalidad de facturación se enmarca en la puesta en marcha de la Ley 21.210 de Modernización Tributaria, cuya fecha clave fue el cambio de año, cuando la iniciativa entró en vigencia para emisores de facturas electrónicas. Para facilitar su puesta en marcha, el SII estableció un sistema gratuito para la emisión de estos documentos tributarios y bajar así los costos para las pymes.
Expertos de Banco central de Chile mejoran crecimiento del PIB en 2021 al 5%
Por Efe noticias el Mar, 12/01/2021 - 12:15
Esta cifra supone una mejora en relación al 4,7 % que habían estimado en diciembre y supera también el 4,5 % que habían previsto en noviembre.
Ocupación hotelera en la Región de Coquimbo se recupera y llega al 27%
Por Christian Armaza el Sáb, 09/01/2021 - 16:49
Tanto las cifras de Sernatur respecto a este ítem, como los números que exhiben los tour operadores locales en cuanto al aumento de solicitudes por reservas -tras la puesta en marcha de los permisos especiales de vacaciones-, demuestran un importante repunte en el flujo turístico hacia la región en estas últimas semanas, tendencia que, de mantenerse sin cambios, podría continuar en lo que resta del mes.
97 mil cartas de despidos se cursaron entre octubre de 2019 y noviembre de 2020 en la región
Por Christian Armaza el Sáb, 09/01/2021 - 11:25
Según los datos entregados por la Dirección del Trabajo, sólo en el año 2020 –excluyendo el mes de diciembre- el número de finiquitos superaron los 80 mil. En tanto, cerca de 17 mil trabajadores lograron mantener su relación laboral con su empleador a nivel regional, a través de la aplicación de la Ley de Protección del Empleo.
Anuncian recursos para reactivar al sector gastronómico de Coquimbo
Por Equipo El Día el Vie, 08/01/2021 - 18:54
La reubicación de locatarios del Mercado de Coquimbo y la construcción de un centro gastronómico para pescadores del Borde costero de Peñuelas, son las iniciativas que tendrán a 27 beneficiarios del Programa de apoyo a la Reactivación.
Chile registra un 0,3% de alza en IPC de diciembre y acumula un 3% en 2020
Por Efe noticias el Vie, 08/01/2021 - 12:52
Con estas cifras, los precios vuelven al terreno positivo tras la baja de noviembre, ante un escenario de incertidumbre económica provocado por el inicio de la segunda ola de covid-19 en el país y la imposición de nuevas restricciones y cuarentena los fines de semana en la capital.
“Si hubiésemos accedido a cerrar las faenas estaríamos en una crisis tremenda”
Por Christian Armaza el Jue, 07/01/2021 - 20:14
A sólo un día de dejar su cargo para presentarse como candidato a la elección de constituyentes en abril próximo, el hasta ahora secretario del ramo, realizó un balance de su gestión, enfocada especialmente en reimpulsar a la pequeña minería de la región.
Los que ganan y los que pierden: los efectos de la baja del dólar en la economía
Por Christian Armaza el Jue, 07/01/2021 - 19:51
Menor precio de productos importados, como combustibles, alimentos o artículos tecnológicos; menor presión inflacionaria, que podría incidir a la baja en el valor de la UF; pero también una actividad exportadora -no minera- más débil, debido a un tipo de cambio poco competitivo, son algunas de las consecuencias que podría conllevar la caída de la divisa norteamericana para nuestro país.